-
El Galeón de Manila fue el encargado de unir los dominios castellanos del Pacífico con Nueva España. La colonización de las Islas Filipinas y el hallazgo de las rutas marítimas que unían aquellas islas con el actual México, conectaban Asia con América y así comenzó el comercio entre ambos continentes.
-El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco o Nao de China, no era otra cosa que un galeón de entre 500 y 1.500 toneladas, que hacía la ruta entre Manila y Acapulco cargado de mercancías de mucho valor en los mercados. El primer viaje fue en 1565 y el último e 1821, este último fue confiscado por Agustín Iturbide poco antes de ser proclamado emperador de México. Los navíos que se usaban para estos viajes, normalmente se construían en Filipinas o en las ciudades mexicanas de Autlán o Jalisco. En estas embarcaciones iba un pequeño contingente de soldados para defenderlo en caso de un eventual ataque, y en ocasiones también pasajeros.
- 
El viaje duraba alrededor de dos meses. El galeón zarpaba de Acapulco, hacía escala en las islas Marianas y atracaba en el puerto de Cavite, en Filipinas. El regreso se hacía rumbo a Japón para coger la corriente que lo devolvería hacia Nueva España. Todo ello con el peligro de ser capturado por los nipones (que lo hicieron en alguna ocasión). A su regreso a Acapulco, parte de las mercancías eran transportadas a Veracruz, y de allí a Sevilla y Cádiz.
-
El éxito del Galeón de Manila era la plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia en relación al oro, pues allí la plata era más escasa que en Europa. Esto permitía comprar con ella casi todos los artículos de lujo fabricados allí de manera barata, y venderlos a precios desorbitados en América y en Europa. Las ganancias eran enormes.
-
Tanto Manila como Acapulco fueron en aquellos tiempos grandes emporios comerciales de mercancías exóticas. En Manila se embarcaban marfiles y piedras preciosas de la India, seda y porcelana de la China, especias de las islas de los alrededores como clavo, canela y jengibre. Maderas, lacas, tapices, perfumes y muchas cosas más. La feria de Acapulco se creó en 1579 y su duración era de un mes y era una de las más importantes del mundo. En ella se vendían los artículos llegados de Oriente y se cargaba cacao, vainilla, tintes, cueros y, sobre todo, la plata mexicana que hacía posible todas aquellas transacciones comerciales.
-
Unos 110 galeones hicieron el viaje entre Acapulco y Manila y viceversa en 250 años, enriqueciendo ambas ciudades y sus ámbitos tanto económicamente como culturalmente.
-